Ghana, que desde hace diez años es uno de los países al que mejor le han ido las cosas, pierde una tercera parte de los médicos que forma en beneficio de cuatro países occidentales: Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Australia. ¿Por qué esos profesionales abandonan su patria, que sólo cuenta con seis médicos por cada 100.000 habitantes, para ir a ejercer su profesión a países donde hay más de 220 médicos por cada 100.000 habitantes? Pregunta falsamente ingenua... Incluso en el país que pasa por ser el modelo de desarrollo en el oeste de África un licenciado en medicina evidentemente no vive como un médico, por ejemplo, en Estados Unidos. Por otra parte, Estados Unidos ya cuenta con esta fuga de cerebros que proceden del Tercer Mundo, puesto que sólo forma a 17.000 licenciados en medicina general al año, cuando las plazas que hay que cubrir son 22.000. Los autores de un estudio sobre este tema, publicado el 27 de octubre de 2005 en el "New England Journal of Medicine", hablan de un robo silencioso. Devesh Kapur, profesor de la Universidad de Texas y coautor de un best seller sobre el tema, "Gives Us Your Best and Brightest", denuncia incluso "la pérdida de una clase media" en los países pobres que son proveedores, a su pesar, de sus cuadros superiores. En el caso de África, en concreto, no se trata en absoluto de una exageración: según un informe del Banco Mundial, publicado el 24 de octubre de 2005 con el título "International Migration, Remittances and the Brain Drain", países como Ghana, Mozambique, Kenia y Uganda pierden entre una cuarte parte y la mitad de sus licenciados universitarios en beneficio de los treinta países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En cambio, en el caso de China, India o Brasil, ese porcentaje de pérdida de materia gris es inferior al cinco por ciento.
Negrología: Por qué África muere, de Stephen Smith. Editorial Debate.
¶
En Cuba non se lles marchan tanto, pero, despois dos dous anos de práctica obrigatoria, adicánse ao turismo... Máis que nada porque sacan nun día o que cobran coma médicos nun mes.
Saúdos.
O sistema de comentarios está á disposición dos lectores de "signos de vida" (antes "días estranhos") exclusivamente para a publicación de opinións e comentarios relacionados co contido deste blog. Calquera texto publicado por medio do referido sistema non reflicte necesariamente a opinión do autor deste blog. As opinións e informacións publicadas no sistema de comentarios son de autoría e responsabilidade integral dos leitores que del fixeran uso. O autor deste blog resérvase o dereito de suprimir os comentarios e textos que considere ofensivos, difamatorios, calumniosos, preconceitosos ou de algunha forma perxudiciais a terceiros. Textos de carácter promocional ou inseridos no sistema sen a debida identificación do autor (nome completo e enderezo válido de e-mail) tamén poderán ser eliminados.