caderno dun rencoroso enfermo de cinefilia
Inicio > Historias > Dez filmes que todos os nenos deberan ver antes dos catorce anos
> Dez filmes que todos os nenos deberan ver antes dos catorce anos <

Lendo o blog portugués Resistente Existencial descubro que o British Film Institute preparou unha lista de cincuenta filmes que todos os nenos deberan ver antes dos catorce anos, exercizo este sumamente interesante, e por suposto sumamente discutíbel, tanto por esas ausencias que todo cinéfilo considerará imperdoábeis como por algunhas absurdas presenzas. As dez películas máis recomendadas son estas, por orde alfabética:

ET The Extra-Terrestrial, de Steven Spielberg (EEUU, 1982)
Fucking Åmål, de Lukas Moodysson (Suecia-Dinamarca, 1998)
Kes, de Ken Loach (Reino Unido, 1969)
Khane-ye doust kodjast? (Onde está a casa do meu amigo?), de Abbas Kiarostami (Irán, 1987)
Ladri di biciclette, de Vittorio De Sica (Italia, 1948)
The Night of the Hunter, de Charles Laughton (EEUU, 1955)
Les Quatre Cents Coups, de François Truffaut (Franza, 1959)
Sen to Chihiro no kamikakushi (A viaxe de Chihiro), de Hayao Miyazaki, (Xapón, 2001)
Toy Story, de John Lasseter (EEUU, 1995)
The Wizard of Oz, de Victor Fleming (EEUU, 1939)

A lista de cincuenta complétase cos seguintes títulos:

A Day at the Races, de Sam Wood (EEUU, 1937)
The Adventures of Robin Hood, de Michael Curtiz e William Keighley (EEUU, 1938)
Au revoir les enfants, de Louis Malle (Francia/Alemaña, 1987)
Back to the Future, de Robert Zemeckis (EEUU, 1985)
Badkonake sefid (O globo branco), de Jafar Panahi (Irán, 1995)
Le ballon rouge, de Albert Lamorisse (Franza, 1956)
Beauty and the Beast, de Gary Trousdale e Kirk Wise (EEUU, 1991)
La Belle et la bête, de Jean Cocteau (Franza/Luxemburgo, 1946)
Billy Elliot, de Stephen Daldry (Reino Unido/Franza, 2000)
Edward Scissorhands, de Tim Burton (EEUU, 1990)
El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (España, 1973)
Être et Avoir, de Nicolas Philibert (Franza, 2002)
Finding Nemo, de Andrew Stanton e Lee Unkrich (EEUU, 2003)
It's a Wonderful Life, de Frank Capra (EEUU, 1946)
Jason and the Argonauts, de Don Chaffey (UK/USA, 1963)
The Kid, de Charles Chaplin (EEUU, 1921)
King Kong, de Merian C.Cooper e Ernest B.Schoedsack (EEUU, 1933)
Kirikou et la sorcière, de Michel Ocelot (Franza/Bélxica/Luxemburgo, 1998)
Mitt liv som hund (A miña vida como un can), de Lasse Halstrom (Suecia, 1985)
Oliver Twist, de David Lean (EEUU, 1948)
The Outsiders, de Francis Ford Coppola (EEUU, 1983)
Pather Panchali, de Satyajit Ray (India, 1955)
Playtime , de Jacques Tati (Franza/Italia, 1967)
The Princess Bride, de Rob Reiner (EEUU, 1987)
Rabbit-Proof Fence, de Phillip Noyce (Australia, 2002)
Raiders of the Lost Ark, de Steven Spielberg (EEUU, 1981)
The Railway Children, de Lionel Jeffries (Reino Unido, 1970)
Romeo + Juliet, de Baz Luhrman (EEUU, 1996)
The Secret Garden, de Agnieszka Holland (Reino Unido/EEUU, 1993)
Singin' in the Rain, de Stanley Donen e Gene Kelly (EEUU, 1952)
Snow White and the Seven Dwarfs, producida por Walt Disney (EEUU, 1937)
Some Like it Hot, de Billy Wilder (EEUU, 1959)
Star Wars, de George Lucas (EEUU, 1977)
To Kill a Mockingbird, de Robert Mulligan (EEUU, 1962)
Tonari no Totoro (O meu veciño Totoro), de Hayao Miyazaki (Xapón/EEUU, 1988)
Les vacances de Monsieur Hulot, de Jacques Tati (Franza, 1953)
Le Voyage dans la lune, de Georges Melies (Franza, 1902)
Walkabout, de Nicholas Roeg (Reino Unido, 1971)
Whale Rider, de Niki Caro (Nova Zelandia, 2002)
Whistle Down the Wind, de Bryan Forbes (Reino Unido, 1961)

Non podemos resistirnos a preparar a nosa propia lista alternativa, pero iso fica para mañá, coa amábel colaboración da señora Cartwright. Deixo aquí, para rematar, unha suxestión dirixida aos organizadores de congresos: por que non facer unha mostra de cinema para nenos, coa condición inescusábel de que inclúa o traballo de Albert Lamorisse, en especial esa que el sabe?

2005-07-28, 16:08 | 9 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://pawley.blogalia.com//trackbacks/31976

Comentarios

1
De: Cesare Fecha: 2005-07-29 01:25

Certamente sorprendente a escolla de dez. Hai algunhas que aínda non vin, cando dobro eses 14, pero que haxa unha película iraniana, outra xaponesa e outra de temática lésbica é extraordinario.
Estará mudando o mundo?



2
De: Martin Pawley Fecha: 2005-07-29 11:17

Ou iso, ou a inevitábel (e non sempre moi honesta) vocación de multiculturalidade que debe ter toda lista que se prece...



3
De: Xosé Antón Fecha: 2005-08-01 18:30

Eu incluiría, entre outras:
- Cinema Paradise
- Los chicos del coro
- Hierro 3
- A lingua das bolboretas
- O lapis do carpinteiro (non tanto pola peli en sí -que creo que non está tan mal como a pon a crítica- senón polo tema da mesma).
- Amelie
...



4
De: Moebius Fecha: 2005-08-01 18:50

Hay, como siempre, algunas discutibles, pero está Miyazaki por partida doble y la de Chi-hiro. Podrían estar El Sur o El espíritu de la colmena, y ampliarían la multiculturalidad.



5
De: Calidonia Fecha: 2005-08-02 13:01

Eu acreentaría unha: The Secret of Roan Inish (O Segredo da Illa das Focas). Púxenlla ás miñas sobriñas e alucinaron co conto. Claro que alucinaron máis a súa nai e a súa avoa. Son todas do rural.



6
De: Martin Pawley Fecha: 2005-08-02 15:37

Xosé Antón, de verdade metería Ferro 3 para menores de 14?

El espíritu de la colmena xa está, Moebius, na lista de 50. A min Miyazaki non me interesa case nada, a verdade.

The secret of Roan Irish! Debería estar na lista, con certeza, aínda que só fose porque é de John Sayles, un tipo verdadeiramente xenial.



7
De: Moebius Fecha: 2005-08-03 00:29

Qué despiste tengo. Y respecto a Miyazaki, con mi apodo no es difícil adivinar que me encanta el dibujo, y en eso Miyazaki es increíble. Los colores, las perspectivas, el movimiento, la variedad de personajes. Chihiro me parece increíble, de una imaginación vigorosa, un viaje alucinado a la infancia. Hay algunas escenas que me parecen insuperables. La aparición fantasmal del barco de los dioses en el horizonte nocturno. Cuando el "sin rostro" persigue a Chihiro en el balneario. Los personajes: yubaba y su gemela, kamagi, las partículas del carbón. Encuentro mil razones para que esté en esa y en cualquier otra lista de las mejores películas. Por cierto, en esta página (http://www.zewebanim.com/miyazaki.htm) hay mucha y buena información sobre Miyazaki, hasta una exposición conjunta con el legítimo dueño de mi nick.



8
De: Moebius Fecha: 2005-08-03 00:30

Qué despiste tengo. Y respecto a Miyazaki, con mi apodo no es difícil adivinar que me encanta el dibujo, y en eso Miyazaki es increíble. Los colores, las perspectivas, el movimiento, la variedad de personajes. Chihiro me parece increíble, de una imaginación vigorosa, un viaje alucinado a la infancia. Hay algunas escenas que me parecen insuperables. La aparición fantasmal del barco de los dioses en el horizonte nocturno. Cuando el "sin rostro" persigue a Chihiro en el balneario. Los personajes: yubaba y su gemela, kamagi, las partículas del carbón. Encuentro mil razones para que esté en esa y en cualquier otra lista de las mejores películas. Por cierto, en esta página (http://www.zewebanim.com/miyazaki.htm) hay mucha y buena información sobre Miyazaki, hasta una exposición conjunta con el legítimo dueño de mi nick.



9
De: Xosé Antón Fecha: 2005-08-12 16:40

Ten razón. Esquecín o da idade.



os arquivos estranhos




correo:diasestranhos()gmail.com

O sistema de comentarios está á disposición dos lectores de "signos de vida" (antes "días estranhos") exclusivamente para a publicación de opinións e comentarios relacionados co contido deste blog. Calquera texto publicado por medio do referido sistema non reflicte necesariamente a opinión do autor deste blog. As opinións e informacións publicadas no sistema de comentarios son de autoría e responsabilidade integral dos leitores que del fixeran uso. O autor deste blog resérvase o dereito de suprimir os comentarios e textos que considere ofensivos, difamatorios, calumniosos, preconceitosos ou de algunha forma perxudiciais a terceiros. Textos de carácter promocional ou inseridos no sistema sen a debida identificación do autor (nome completo e enderezo válido de e-mail) tamén poderán ser eliminados.


Licenza de 
Creative Commons
Esta obra está baixo unha licenza Recoñecemento-NonComercial-CompartirIgual 2.5 de Creative Commons. Blogalia

Blogalia

(c) Martin Pawley