Nunca estiven na África, e tenho ben claro que esa é unha das minhas (moitas) asignaturas pendentes, pero cada día desde hai meses asómome a ela da man do Jorge Neto e o seu blog Africanidades. Entendo que é un privilexio disponher dunha visión fresca e directa da África como a que el nos aporta. Porque á marxe desa África que se desangra en guerras absurdas, desa África que morre de fame e por enfermidades que aquí están ben controladas (e todo iso ante a brutal indiferencia do "primeiro mundo" ao cal nós pertencemos)... hai tamén unha África xove e viva, chea de seres humanos coma min ou coma el, nin melhores nin peores. De homes e mulheres que cruzan meio continente tratando de chegar a Europa nunha heroica odisea cotiá da que apenas sabemos nada, de homes e mulheres que se xogan a vida no intento e aos que logo vemos nas nosas cidades, que xa tamén son súas, tratando de saír adiante.
Díxeno varias veces, pero nunca está de máis repetilo. Hai bitácoras magníficas e hai bitacoras noxentas, pero só algunhas son verdadeiramente imprescindíveis. Africanidades é unha delas, e oxalá siga así por moitos anos. Disfruten, pois, coas palavras e as imaxes que Jorge Neto nos oferece, hoxe, desde estes días estranhos:
Magia africana
Jorge Neto
¿Qué es
africanidades? me pregunta el compañero Martin Pawley. Pues, no lo sé. Estaba intentando explicarlo cuando me di cuenta de que África no se explica. África se siente en lo más íntimo de cada persona que la visita. Y para conocerla es necesario eso mismo: visitarla. No una vez, ni dos, ni tres... Visitarla toda una vida. E incluso así, al final, seguiremos sin conocer este continente.
¿Cómo explicar los colores, los olores y los gestos de esta tierra? ¿Cómo explicar nuestra pequeñez humana frente a algo tan grandioso? ¿Cómo explicar unos ojos negros atentos en el viajero blanco? No es posible. Para sentirlo es necesario vivirlo.
Cuando el avión aterriza en África la realidad nos invade. En ese momento la piel, los ojos, los oídos, la nariz se emborrachan con todo lo que sienten, miran, escuchan, huelen...
Me gustaría explicar qué pasa en África. Qué pasa con África. Me encantaría transmitirles lo que es una puesta de sol, una sonrisa abierta y franca, un abrazo amigo... Me gustaría poder escribir en una hoja de papel cómo es un vendaval al caer la tarde, cuando los cocoteros al viento parecen querer alejarse bailando. Igual que la lluvia que acompaña a esa danza. Siempre intensa. Siempre furiosa. Siempre caliente. ¡Son tantas historias! ¡Cuantas peripecias que sobre el papel se vuelven pobres descripciones sin valor!
Pero África no tiene solamente una cara romántica. África tiene desgraciadamente una cara muy distinta: la cara de la guerra, del hambre y de la injusticia que sale de la tierra en igual proporción a la belleza que de allá brota también.
Aquí todos podrían ser felices. Pero aquí pocos lo son. Yo soy uno de los que son felices, afortunadamente. Doy gracias a Dios por ello. Por eso mismo tengo el deber de ayudar a los que son de aquí a ser felices también. No es fácil, pero puedo intentarlo.
Africanidades habla, a través de fotos y textos, del lado mágico y del lado realista de África. Una África hermosa pero triste. Rica, pero pobre. Desde Guiné-Bissau, un pequeño país lusófono en el África Occidental, este es un blog que pretende contribuír a desmitificar esa imagen que todos tenemos de África. África no es como nos la muestra la televisión. África es...
hoxe hai un ano: Seis meses
¶