caderno dun rencoroso enfermo de cinefilia
Inicio > Historias > Definindo prioridades
> Definindo prioridades <

No ano 2003 morreron en España...

3 persoas por atentados de ETA
10 militares en misión en Irak
68 mulheres a causa dos malos tratos
1033 trabalhadores en acidentes laborais
Arredor de 1600 persoas vítimas da SIDA
4032 persoas en acidentes de tráfico
Preto de 6000 enfermos de cancro de mama
Máis de 16000 enfermos de cancro de bronquios e pulmón.


Leiras da BloGaliza: abril sempre

2004-02-12, 01:00 | 74 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://pawley.blogalia.com//trackbacks/15671

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-13 00:51

Os números de mortes por SIDA e cancro son estimacións baseadas nas cifras exactas do ano 2001, que son os últimos dados publicados polo INE.



2
De: Yabba Fecha: 2004-02-13 01:15

Persoalmente son incapaz de definir prioridades. Dóenme tanto os 3 mortos por ETA coma os 16000 enfermos. A vida humana paréceme tan valiosa e fráxil que non podo diferenciar entre dúas mortes. Chegado o caso, paréceme máis innecesária e cruel ainda a morte evitable, a que non tería que ocurrir, a que non se pode xustificar por ningunha causa... ou sexa, a dos 3 mortos por ETA, os 10 militares, as 68 mulleres, os 1033 traballadores... persoas que morreron a mans de outros ou que morreron porque alguén non respectou a lexislación sobre seguridade, ou porque un marido brutal non tivo a humanidade necesária para respecta-lo dereito á vida da súa muller por riba do seu enfado.



3
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-13 01:28

Non só esas son evitaveis, Yabba. É posível que se se fixeran máis e máis eficaces campanhas de detección precoz do cancro de mama, habería tamén menos mortes por esa causa. É posível tamén que se o Estado non se lucrase tanto cobrando impostos polo tabaco, non habería tantas mortes por cancro de pulmón e bronquios.

Como é evidente, por outra parte, eu non dixen que non me doesen por igual todas as mortes. Simplesmente puxen aquí algunhas cifras co ánimo de que a xente as vexa e medite sobre elas. Que se pregunte se se poden reducir, ou non, e se o Estado está invertindo as enerxías necesarias para iso, se está adicando o apropriado esforzo (apropiado á incidencia de cada unha).



4
De: jorge Fecha: 2004-02-13 08:33

Non nos enganemos, a quen non lle doen igual todas as mortes é ós "poderoros", simplemente porque unhas pódenlles tocar a eles (terrorismo) e outras venas máis lonxe, xa sexa por seren enfermedades "de pobres e marxinados" (caso da Sida que xa está onde a eles lles interesa) ou porque son máis propias de outros estractos sociais (caso da violencia de xénero, que eles non practican simplemente porque se poden permitir "pagar" todas as situacións que se lles vaian presentando ó longo da vida, non sei se me explico).
Saúdos dun escéptico pero optimista irremediabel.



5
De: Vendell Fecha: 2004-02-13 09:00

Bah, matemáticas.



6
De: lgs Fecha: 2004-02-13 10:10

"Decisiones, cada día.
Salgan y hagan sus apuestas, ciudadanía."
Rubén Blades

Las prioridades de cada cual dependen de su capacidad de actuar, que a su vez es desconocida.



7
De: lgs Fecha: 2004-02-13 10:29

La definición académica de las prioridades incluiría al menos los siguientes factores:

- ¿es evitable? ¿a qué costo y qué costo de oportunidad?
- ¿cuántos años de vida potenciales perdidos? (no es exactamente igual morir a los 90 años que a los 9)
- ¿cómo son la salud y la vitalidad y la libertad (ser libre del miedo, por ejemplo) antes de morir?

Y, claro, esos datos son de España.

Y del 2003.



8
De: Eduardo Pais Fecha: 2004-02-13 11:38

Com certeza que não podemos sentir mais dor por umas vítimas que por outras. No entanto, a que vem essa obsesão de certos políticos por lhes dar mais importância às vítimas de ETA que, por exemplo, às vítimas da violência de género ou às vítimas da SIDA? É ABSURDO!

Apesar de tudo o que se está passando, parece que o único criminoso nesta pré-campanha são a entrevista de Carod-Rovira com a cúpula etarra e o Plano Ibarretxe.

Fato de hipócritas é o que são estes politicalhos...



9
De: Dorvisou Fecha: 2004-02-13 12:05

Pawley, vostede o que quería decir é que no ano 2003 morreron na España 28.746 persoas por causas alleas a vontade propia. ¿ non?



10
De: lgs Fecha: 2004-02-13 13:06

Más datos.

Según esas cifras, en conjunto, en España, cada año muere (del orden de) casi una de cada cien personas. Es decir, algo más de tres millones y medio de personas cada año.

De la misma manera, nace más o menos ese número, también cada año.

Como le dijo aquel campesino al de las gafitas y el maletín (que venía a hacer sus estadísticas): "¿La mortalidad? ¿En este pueblo? Pues mire usted, viene a ser de uno por persona."



11
De: lgs Fecha: 2004-02-13 13:10

Lo del "10" es el marco general: todos nacemos y todos morimos.

¿Quién debe ocuparse de prevenir lo prevenible, para que al final todos muramos pero de otra cosa?

Cada uno lo suyo, claro.



12
De: Jester Fecha: 2004-02-13 13:12

falta un número:
0 personas muertas por el Prestige.
Definiendo prioridades.
Los números son tan tramposos...



13
De: Edu da Galiza Fecha: 2004-02-13 13:52

0 pessoas mortas polo Prestige? Pois é um dado falso. Quando menos um marinheiro morreu nas tarefas de limpeça. Só um, que eu lembre, mas não sei se houvo mais.



14
De: Moebius Fecha: 2004-02-13 17:07

¿Criminal Carod-Rovira? Pero como se le ocurre, si es un héroe, si él también se preocupaba por los tres muertos que dan más réditos electorales.



15
De: opaco Fecha: 2004-02-13 18:37

Eu sempre lembrarei que o 3 de xaneiro de 2003 morreu Man de Camelle, pero non recordo se o mataron os GAL, se foi un asunto de malos tratos, un accidente laboral ou un accidente de trafico(maritimo)...



16
De: Yabba Fecha: 2004-02-13 19:36

Pawley, estou de acordo con que as mortes por SIDA ou cancro tamén son máis ou menos evitables. Digamos que me centrei mais nas mortes "violentas", por así decilo.

En ningún momento quixen dar a entender que do teu comentário se tirase que non che doesen o mesmo unhas mortes que outras. Simplemente expresaba o meu sentimento, non pretendía decir maís ca iso.



17
De: Vendell Fecha: 2004-02-13 20:18

Aquí hay alguno que no acaba de morirse, y el cuerpo ya le está pidiendo tierra.



18
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-13 20:27

Se buscan un pouco pola páxina web do INE poden descargar un bonito ficheiro PDF con dados oficiais sobre causas de mortalidade en España. E se non queren buscar, pídanmo ao correo que aparece aí pola dereita.

Evidentemente, non é casual que puxera esas cifras e non outras. Lembren que dentro dun mes hai cásting, que diría Luis Tosar, e eu dou en preguntarme cantos minutos de campanha ocuparán os acidentes laborais, por exemplo, en comparación con outras materias, como o terrorismo. Quizá entre os factores apontados por lgs no comentario 7 haxa que incluír un máis: o rédito eleitoral que os dirixentes políticos poidan sacar deses asuntos. É evidente que "a cuestión vasca" xenera notáveis beneficios eleitorais a diferentes partidos (e de variado signo, ademáis), mentres que as mortes en acidente e os malos tratos non son materias nas que os cidadáns soian ver unha responsabilidade directa dos seus mandatarios, e en consecuencia estes non as consideran materia de debate eleitoral.

Eles, os políticos en campanha, si tenhen ben claro cales son as prioridades.



19
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-13 20:29

Vendell, quitáchesmo da boca! ;-)



20
De: indi Fecha: 2004-02-13 23:07

Agora parece que trabalhades nun negociado de estatística.
Os mortos contabilízanse un a un. No pode ser iso de que hai 3 mortos e medio por cada tantos habitantes.
E abundando nas catástrofes catastróficas, cando pasan de certo número, que non me atrevo a dicir, sonche cousa dos telexornais. Nós a velas vir e a pacer, que para moitos é o seu pracer.



21
De: Indi Fecha: 2004-02-13 23:11

Relendo un comentario de Dorvisou, penso que as contas de Mr Pawley non son exactas, se so fose ese número de persoas as mortas os tanatorios serían empresas en ruína, cousa que non parece. Os pediatras si.



22
De: Boss Fecha: 2004-02-14 00:34

a crueza dos números é sempre brutal e reveladora.. Por exemplo os mortos das estradas portuguesas seriam suficientes para "alimentar" muitas guerras deste mundo.. sinistro não?



23
De: Yabba Fecha: 2004-02-14 13:11

De todolos xeitos eu comprendo que algunhas cifras sexan electoralmente máis impactantes ca outras. É algo normal que unha persoa morta dun tiro na caluga ou pla explosión dun paquete bomba impresione mais ca unha morta de cancro. Ambas son agonías, pero a agonía violenta cala mais fondo nos sentimentos da xente. Hai tamén que ter en conta ese tipo de sentimentos ó facer as estadísticas e defini-las prioridades. E non soamente o PP usará ese tipo de sentimentos de xeito electoral... dun xeito ou outro, ata os afíns a ETA usan ese tipo de sentimentos.



24
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-14 16:10

Certo que algunhas mortes resultan máis impactantes ca outras, Yabba, como é o caso das mulheres asasinadas a machetazos ou o dos trabalhadores da construción que morren por falta de medidas de seguridade (ante a pasividade da administración de turno).

Para aclarar dúvidas, ponho aquí os dados de mortalidade en España no 2001:

360131 defuncións: 189714 homes e 170417 mulheres.

Taxa de mortalidade: 887 falecidos por cada cen mil habitantes.

Taxa de mortalidade na Galiza: 1050 falecidos por cada cen mil habitantes (pero non ese ao cal o corpo lhe pide terra).



25
De: souny Fecha: 2004-02-14 16:22

10 militares en mision en Irak + 62 militares en el accidente del YAK-42...



26
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-14 16:32

Certo, souny.

E, por se alguén xa o esqueceu, o contador non se detén: entre oito e dez mil civís mortos en Irak pola invasión do trío das Açores. Xa saben, eses tres, os das Armas de Destrución + IVA.



27
De: webensis Fecha: 2004-02-14 16:54

Y también se ha muerto mucha gente de viejo.



28
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-14 20:06

Muito obrigado pola información, webensis



29
De: Luis Alfonso Fecha: 2004-02-16 11:49

42.000 vascos no nacionalistas están amenazados de muerte por ETA, según el Gobierno vasco.



30
De: Diogo Grande Fecha: 2004-02-16 19:52

Mmmmmmmmmm... Acho perverso fazer alusom nesta discussom sobre as prioridades da acçom política ao facto de o desastre do Prestige nom fazer vítimas mortais, a nom ser que estejamos a avaliar qualquer acontecimento lamentável em funçom do proveito propagandístico que se lhe poda tirar em favor dos nossos interesses políticos.



31
De: Diogo Grande Fecha: 2004-02-16 19:52

Mmmmmmmmmm... Acho perverso fazer alusom nesta discussom sobre as prioridades da acçom política ao facto de o desastre do Prestige nom fazer vítimas mortais, a nom ser que estejamos a avaliar qualquer acontecimento lamentável em funçom do proveito propagandístico que se lhe poda tirar em favor dos nossos interesses políticos.



32
De: Diogo Grande Fecha: 2004-02-16 19:58

Ó Pawley, creio que figem “dobro clique” (Glub!)



33
De: Mikel Fecha: 2004-02-16 20:05

Luis Alfonso:

¿Quiso decir no nacionalistas vascos?
¿Quiso decir gobierno de la CAV?



34
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-16 22:40

Luis Alfonso, por curiosidade, esa cifra de 42000 ameazados que dá o governo vasco, quen a compón? Quero dicir, é unha lista detalhada de nomes, ou refírese a coletivos xenéricos (todos os militantes do PP, todos os do PSOE, etc)?



35
De: Luis Alfonso Fecha: 2004-02-16 23:43

Esa cantidad de 42.000 amenazados la da el Gobierno vasco en su campaña de publicidad institucional de apoyo a las víctimas del terrorismo. Eso en una comunidad de 2.000.000 de personas es ya bastante demostrativo de la situación que se vive en Euskadi.

Mikel, he querido decir no nacionalistas. Y he errado, perdón. Hay entre los amenazados unos pocos -muy pocos- nacionalistas vascos. Aquí, algunos suelen identificar no nacionalista con nacionalista español, para vender la idea de nacionalismos contrapuestos. Personalmente, siento tanto desprecio por ambos nacionalismos, pero no creo que ser nacionalista español justifique que a uno le apunten.

Hay nacionalistas españoles amenazados, pero hay muchos más no nacionalistas a secas. Ser no nacionalista o antinacionalista no equivale a profesar otro nacionalismo. Ser no nacionalista a secas es como ser ateo, no crees en ningún Dios, no es que no creas en uno y sí en otro.

Quise decir Gobierno vasco o de Euskadi, que tanto monta.



36
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-16 23:50

Insisto: alguén sabe como se obtén esa cifra de 42000 ameazados?



37
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 04:06

Luis Alfonso:

¿ Quiso usted decir apoyo a victimas del terrorismo de ETA ?

¿Quiso decir que los de Basta Ya! , PP y muchos del PSOE no son nacionalistas ?

¿Quiso usted decir muy pocos nacionalistas vascos entre esos 42.000, verdad?

¿Quiso usted decir que los ateos en política no creen en España?



38
De: Anónimo Fecha: 2004-02-17 16:45

Mikel,

Sí, sí y no, sí, y no. Me explico

En España sólo hay un terrorismo, el de ETA.

En el PP y el PSOE, hay no nacionalistas y supongo que nacionalistas españoles. Ah, y no nos confundamos, para ser vasco y sentirse vasco no hace falta ser nacionalista.

Basta Ya! no es un partido político, sino una organización ciudadana. Conozco a muchos miembros de Basta Ya! y son no nacionalistas, no son nacioanlistas ni vascos ni españoles ni lituanos.

Estoy convencido de que en los 42.000 amenazados de muerte por ETA hay muy pocos nacionalistas vascos.

Quiero decir que un no nacionalista o antinacionalista, cual es mi caso, no cree ni en ningún nacionalismo. Lo mismo que un ateo no cree en ningún dios. Eso suele ser intragable para los nacionalistas, pero es así.



39
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 18:02

En el País Vasco hay otras víctimas relacionadas con el terrorismo aparte de las provocadas por ETA. Además, las víctimas de otros grupos terroristas aún viven.
En esa cifra no se toman en cuenta otra serie de víctimas del conflicto vasco. Sólo las de ETA.

Define el término "nacionalista", por favor.



40
De: webensis Fecha: 2004-02-17 18:49

Mikel, podrías hacer un listado ordenando por importancia a las víctimas de ETA, otras víctimas del "conflicto vasco", víctimas de otros grupos terroristas actuales... Sería interesante. Al fin y al cabo, el post de Martin Pawley va de eso, de prioridades. De paso podrías definir "conflicto", "víctima", "relacionado", etc.
Ya que nos ponemos... ;o)



41
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 19:22

La cuestión no es priorizar unas víctimas sobre otras, la cuestión es identificarlas.
Martin tampoco ha priorizado unas víctimas sobre otras, sólo ha listado unos cuantos típos de víctimas.

Conflicto:
"Antagonismo entre individuos o grupos en la sociedad"

Víctimas:
"personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales"

Relación:
"Conexión, correspondencia de algo con otra cosa."


Espero vuestra definición de nacionalismo.



42
De: Vendell Fecha: 2004-02-17 19:28

¿Qué e eso de definir á xente normal en termos negativos como "non nacionalista"? Os raros son vostedes, os nacionalistas, que creen nesa leria irracional das patrias.



43
De: Yabba Fecha: 2004-02-17 19:40

Por se sirve de algo a miña definición do nacionalismo, ou polo menos en qué tipo de nacionalismo creo ou a qué tipo apoio, direi que para min o nacionalismo consiste nunha defensa duns certos valores de identidade nacional : unha ideosincrasia común, unha série de tradicións e elementos culturais que se tentan defender... cousas dese estilo. Non creo nin apoio nacionalismos excluíntes, que busquen a o que Vendrell ben define como "A léria irracional das pátrias"... xa que a propia definición de pátria normalmente leva consigo a idea de "non só teño pátria senon que a miña é mellor ca túa". Tampouco creo nin apoio opinións insolidárias, non só con outras nacionalidades ou rexións de España, senon incluso co resto do mundo. España, por certo, está tamén incluída nese concepto de pátria no que non creo en absoluto. Podo crer nela coma un conglomerado de diversas nacións, agrupado para formar unha estructura que nos represente ante o mundo, pero pouco máis.



44
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 20:11

Espero alguna definición más aparte de la de Yabba. También la tuya Vendell.

Si estais de acuerdo con la definición de Yabba:
"nacionalismo consiste nunha defensa duns certos valores de identidade nacional : unha ideosincrasia común, unha série de tradicións e elementos culturais que se tentan defender... cousas dese estilo."

ya me contareis cuantas personas y/o partidos no son nacionalistas.

Aplicar adjetivos calificativos a diferentes nacionalismos es otra cuestión.



45
De: Vendell Fecha: 2004-02-17 20:49

Mikel, lo del nacionalismo es complejo, pero lo de los partidos políticos me lo pone Vd muy fácil. A día de hoy, en España, se trata de organizaciones sectarias empeñadas en la promoción personal de sus afiliados, generalmente a costa del bien común, amparadas en el enorme poder que adquieren mediante su control de las instituciones democráticas cuyos mecanismos de control han ido suprimiendo ante la mirada boba de los ciudadanos.

Así las cosas, podemos distinguir entre un nacionalismo de corte intimista y filosófico (me siento próximo a lo mío, y lo defiendo aún a sabiendas de que no es lo mejor, pero es mío)con la instrumentación partidaria de ese sentimiento. Ya sabe: ellos y nosotros, la frontera, la patria, la última gota de sangre, los antipatriotas y toda esa bazofia responsable de tanto sufrimiento.

Y si me conociera sabría que no soy nacionalista español. De hecho, me da mucha vergüenza mi pasaporte.



46
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 21:02

Póngale nombre a esas organizaciones, y si pone las que estoy pensando, ya me dirá que son la mayoría de sus votantes.

Me habla de diferentes nacionalismos, de su instrumentalización y de sus posibles consecuencias, pero sigue sin darme una definición. ¿ O es esta ?:
"me siento próximo a lo mío, y lo defiendo aún a sabiendas de que no es lo mejor, pero es mío"

Si es ésta o la de Yabba, me cuesta creer que usted no sea nacionalista. También le diré que se puede ser perfectamente nacionalista español y darle vergüenza su pasaporte.



47
De: Vendell Fecha: 2004-02-17 21:15

Vamos allá: PP, PSOE, BNG, PNV, EA, HB, PSC, UPN, Partido Demócrata, Partido Republicano y cualquiera otra que aparezca en una papeleta electoral. No incluyo a IU (sí al PCE) porque ahí hay de todo y no quiero pecar de impreciso.

Yo no hablo de las posibles consecuencias del nacionalismo. Hablo de las consecuencias probadas del nacionalismo. Ciertamente, lo que Vd entrecomilla se parece mucho a una definición de nacionalismo, al menos en la medida en que se centra en el concepto de "yo", que con un poco de esfuerzo solidario puede alcanzar a un reducido "nosotros" local.

Y deje de sospechar que soy un nacionalista español temeroso de salir del armario, hombre, que ya somos mayorcitos.



48
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-17 22:01

Vendell, quizá é que eu son un pouco torpe, pero aínda non sei ben cal é a súa definición de nacionalismo, para saber se eu o son ou non dacordo a ela.

O que si me sorprende é que habendo tanta xente non nacionalista calquera post no que haxa algunha referencia, por mínima que sexa, á cuestión vasca ou ao terrorismo, acaba derivando sempre nun conxunto de tópicos e vaguedades sobre o tema verdadeiramente insubstancial.



49
De: Mikel Fecha: 2004-02-17 22:05

Visto eso y extrapolandolo a la población, creo que hay bastantes (95%?)nacionalistas y muy pocos no-nacionalistas (¿o pocos no-nacionalistas inteligentes?)

El tener mis sospechas de que usted sea nacionalista (no dije español) está relacionado con las definiones de nacionalismo que aquí se dieron y de las que usted no parece excluirse.
Pero oiga, que puede usted etiquetarse como quiera.



50
De: Akin Fecha: 2004-02-17 22:22

Firmo o que dixo Vendell, excepto a sua última frase, a min o que me da vergoña é que existan pasaportes, a cor destes dame o mesmo.

Respecto ó do nacionalismo, eu son nacionalista cultural, defendo que siga existindo un idioma, unha música e unha poesía que sinto miña, aínda que non sexa a mellor. A cuestión política que asocian á palabra nacionalista non me interesa, nese senso son nacionalista mundial. E o xeito quimérico que teño de organización político-social non pasa por administracións en casi nada, así que ninguén me pode obrigar a definirme nese senso.



51
De: Vendell Fecha: 2004-02-18 01:03

Pawley, a miña non definición de nacionalismo é conscente e voluntaria. Xa dixen que era termo complexo que merece reflexión máis aló do que eu son capaz de producir.

Mikel, prégolle que non me aplique modelos retóricos baseados no silencio administrativo. Que non me exclúa das categorías alleas non lle lexitima para buscarme adscripcións. Ben, pode facelo, pero asuma o risco de se equivocar.



52
De: Moebius Fecha: 2004-02-18 11:03

En fin, lo de siempre. Como en un debate RACIONAL no hay forma de defender el nacionalismo más allá de como lo hace Akin, la solución es decir que todas putas (menos mi madre y mi abuela, por supuesto).



53
De: Vendell Fecha: 2004-02-18 11:58

Moebius, discrepo. Claro que la razón puede reconocer la virtud en ciertos aspectos del pensamiento nacionalista, del mismo modo que puede reconocer sus defectos.

En cualquier caso, coincido con Pawley y Mikel en que lo que hoy esgrimen los partidos políticos mayoritarios como antinacionalismo no es más que puritito nacionalismo español, cutre y canalla como ninguno.



54
De: Qoborán Fecha: 2004-02-18 12:06

Cuidado señores, cuidado.

Que no se puede confundir nacionalismo con narcisismo de masas.

Que una cosa es defender la cultura y el idioma, y otra bien distinta es abrazar con inmadurez un dogma antropológico y matar por ello, como bebés insatisfechos que rompen su juguete.

Seamos personas maduras.



55
De: Yabba Fecha: 2004-02-18 16:45

Suscribo a definición de Akin... creo que dixo con poucas e precisas palabras ó que eu non fun capaz de explicar.



56
De: Akin Fecha: 2004-02-18 16:58

¿Y defender la cultura y el idioma no es nacionalismo? ¿Entonces que es?

Por qué de todas las acepciones de 'nacionalismo' quitamos aquellas que consideramos aceptables para poder seguir insultando a los nacionalistas (que de ese modo si encajan en nuestra acepción cargada de connotaciones negativas...) ?

Yo discutiría que el nacionalismo sea el político, esos son separatismos o unionismos según el caso, y no nacionalismos...

(puestos a matizar la palabra a nuestro gusto yo también juego)



57
De: webensis Fecha: 2004-02-18 17:31

"¿Y defender la cultura y el idioma no es nacionalismo? ¿Entonces que es?"

Es defender la cultura y el idioma.



58
De: Vendell Fecha: 2004-02-18 17:46

Permítanme recomendarles esta interesante reflexión de Pippa al hilo de este tema.



59
De: Akin Fecha: 2004-02-18 17:51

Y lo del PNV es separatismo, y lo de Aznar unionismo.

Hemos llegado a que el Nacionalismo no existe.



60
De: Mikel Fecha: 2004-02-18 19:04

Sigo esperando tu definición de nacionalismo webensis. Como viste yo si definí los términos que lanzaste.



61
De: webensis Fecha: 2004-02-18 19:37

Mikel, mi petición de que definieras esos términos era irónica, y por supuesto, retórica ;o)
No me costaría nada definirte "nacionalismo", pero no entiendo por qué tengo que hacerlo, la verdad.



62
De: Akin Fecha: 2004-02-18 19:42

La reflexión de Pippa es espléndida, mi única diferencia con ella es que yo si hay cosas que siento como propias/cercanas, al menos más que otras... cosas que francamente creo que están en peligro de desaparición, caso de un idioma, y a mi la desaparición de idiomas me parece algo terrible, un empobrecimiento cultural a nivel global.

Pero bueno, también soy consciente de que no es defendible desde el punto de vista estrictamente lógico.



63
De: Mikel Fecha: 2004-02-18 20:41

Que si webensis, que si ... "nacionalismo" no definirás, pero la definición de "salirse por la tangente" la tienes bien estudiada.

Niega las definiciones ajenas pero no des la tuya.



64
De: Vendell Fecha: 2004-02-18 21:03

nacionalismo.

1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados



65
De: Vendell Fecha: 2004-02-18 21:06

na·tion·al·ism
Pronunciation: 'nash-n&-"li-z&m, 'na-sh&-n&l-"i-z&m
Function: noun
: loyalty and devotion to a nation; especially : a sense of national consciousness exalting one nation above all others and placing primary emphasis on promotion of its culture and interests as opposed to those of other nations or supranational groups.

(from Merriam Webster dictionary)



66
De: Akin Fecha: 2004-02-18 22:27

Soy nacionalista por definición 1, no en la definición 2 ni en la 3. Eso en cuanto a la RAE.

Del Webster, joder, es que ya me parece malintencionada. ¿Promoción de una cultura es siempre en oposición a algo? ¿Tratar de evitar que desaparezca el gallego es oponerse a algo?



67
De: webensis Fecha: 2004-02-19 00:17

Mikel, no considero que sea salirse por la tangente negarse a tus exigencias. De todas maneras, a continuación copio la definición que da el Diccionario Aguilar, y con la que estoy más o menos de acuerdo:
nacionalismo: m 1 sentimiento apasionado hacia la propia nación y cuanto le pertenece, gralm. acompañado de xenofobia y afán de aislamiento.
(Nota: "gralm." significa generalmente, no "siempre")

Akin, lo que dice el Webster no es que la promoción de una cultura sea siempre en oposición a algo... sino que el nacionalismo la realiza precisamente así: en oposición a algo. ¿Qué es ese algo? Pues otra cultura que viene del exterior (o que supuestamente viene del exterior), y que se considera que está invadiendo o sustituyendo a la "autóctona".



68
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-19 00:56

Nacionalismo: (de nación) Actitude política que atribúe, no terreo ético-político, un altísimo valor ó feito nacional ou á nación.

Nación: (latín natione, nacer) Comunidade de individuos cunha lingua, un territorio, vida económica e idiosincrasia colectivos, con vínculos culturais e cunha historia común.

(do Diccionario Xerais)

Nacionalismo: movimento político que reclama o direito de um povo de constituir uma nação.

Nação: conjunto de indivíduos ligados pela mesma língua e tradições, interesses e aspirações comuns; povo.

(do Dicionário da Língua Portuguesa 2003, Porto Editora)



69
De: Vendell Fecha: 2004-02-19 08:27

¡Peleas de definicións! ¡Mola! XDD
(conste que hai un fío conductor que as une a todas, o mesmo que non pasa pola reflexión de Pippa antes mencionada).



70
De: webensis Fecha: 2004-02-19 11:15

En las definiciones del Dicionário da Língua Portuguesa, si sustituimos "Nação" por sus acepciones, nos salen cosas tan vacías como ésta:
Nacionalismo: movimento político que reclama o direito de um povo de constituir um povo.
Para constituir algo que ya existe, que lo tienes desde el principio, no es necesario ni reclamar derechos ni crear movimientos políticos. A no ser que lo que se quiera constituir sea algo diferente a la nación tal y como se define en ese diccionario. Algo con más miga, algo menos light.



71
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-19 22:24

webensis, merque un dicionario. Ou lea ben. Ou pense o que di.



72
De: webensis Fecha: 2004-02-19 23:10

Vaya forma de llamarle a uno imbécil :oD



73
De: Anónimo Fecha: 2004-02-20 00:32

Han demostrado ustedes fehacientemente que cuando se pretende definir y precisar algo complejo resulta imprescindible huir de cualquier diccionario general como de la peste.

(Y lo del portugués señalado por Webensis es de auténtica antología)



74
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-20 00:46

Pois a min xustamente me parece que os dicionarios soen dar unha visión sintética e precisa das cousas. A nós tócanos logo enchelas de prexuízos.



os arquivos estranhos




correo:diasestranhos()gmail.com

O sistema de comentarios está á disposición dos lectores de "signos de vida" (antes "días estranhos") exclusivamente para a publicación de opinións e comentarios relacionados co contido deste blog. Calquera texto publicado por medio do referido sistema non reflicte necesariamente a opinión do autor deste blog. As opinións e informacións publicadas no sistema de comentarios son de autoría e responsabilidade integral dos leitores que del fixeran uso. O autor deste blog resérvase o dereito de suprimir os comentarios e textos que considere ofensivos, difamatorios, calumniosos, preconceitosos ou de algunha forma perxudiciais a terceiros. Textos de carácter promocional ou inseridos no sistema sen a debida identificación do autor (nome completo e enderezo válido de e-mail) tamén poderán ser eliminados.


Licenza de 
Creative Commons
Esta obra está baixo unha licenza Recoñecemento-NonComercial-CompartirIgual 2.5 de Creative Commons. Blogalia

Blogalia

(c) Martin Pawley