Hai tempo lles dixen que era imposíbel volver de terras vascas sen facer amigos. Hoxe a media tarde recibín chamada dun dos que teño por alá, Julio Arrieta, giputxi en Bilbao; despois do arratsalde on de rigor, sorpréndeme cun aviso inesperado:
-Acabo de comprar "Los libros arden mal" y veo que te citan en la solapa.
Con iso si que non contaba! E mira que tiven o libro nas mans, que folleei nel para atrás e para adiante, pero non se me deu por reparar nos textos das lapelas. Logo de cantarlle a Julio as excelencias da novela de Manuel Rivas -sen dúbida o libro do ano, e non é preciso agardar a que acabe o 2006-, paro na libraría d'O Suso e comprobo cos meus propios ollos que en efecto, así é. Que entre as frases entresacadas de artigos aparecidos en medios de papel, como o de Sandra Faginas na Voz de Galicia ou o de Fernán-Vello no Galicia hoxe, aparece unha tirada do blog de Folerpa ("queimaría as mans por salvar das lapas esta obra..."), e outra do post que lle dediquei en agosto ao monumento editado por Xerais ("Os libros arden mal non é, con certeza, unha novela: é unha novelísima"), que parte de maneira confesa da xenialidade do mestre para condensar en poucas palabras -ás veces nunha soa- os pensamentos máis complexos.
Alégrame pola parte de ego que me toca, e tamén polo feito, que honra a algúns, de non establecer distincións nos contidos en función dos seus soportes. Porque que unha recomendación nos sirva máis ou menos non depende do nome do medio no que apareza, senón do rigor e a paixón con que estea defendida; e diante dun traballo colosal coma este de Rivas non queda outra que poñerse en pé e aplaudir co convencemento de que non temos palabras suficientes.
Actualización-> o anuncio televisivo promovido pola editorial Xerais:
Vostede é culpable de que o comprara en castelan, xa non puden esperar a que mo trouxera o meu fillo en Galego. Agora dareille o mesmo proceso que fan as vacas coa herba, primeiro dareille unhas dentadas en castelan e despois pouco a pouco ireino disfrutando(rumiando) en galego...
Un saludo desde a diáspora.
ola martin!!!acabo de atopar o teu blog a través do de Paco Penas de Dorvisou, que xa che comentara un día no Extrarradio que é de onde son eu. Un saúdo!!
Carta abierta a Manuel Rivas
Entre las palabras que resisten el fuego
9 de diciembre, 2006.
Manuel:
Acabada en esta dulce mañana junto al mar la lectura de esas seiscientas diez páginas paridas sin duda con furor, no podía resistirme a lanzar a los vientos un mensaje que transportase siquiera una mínima parte de mi estupor, de mis lágrimas silenciosas, de mi agradecimiento por catorce días de mágica perturbación.
Dejando aparte secretos compartidos que no pueden formularse –voces recónditas que pueblan sueños- y como concesión al carácter abierto de esta carta, a quienes se asomen –antes, durante o después de haber olfateado el hedor de las hogueras de papel; antes, durante o después de haber quedado impregnados para siempre del prodigioso humo que se desprende de las carnes de los libros- dejaré constancia de mi asombro.
Quizá lo de menos sea la evidente –descomunal- labor de documentación; o la apabullante pericia técnica que ha permitido labrar esa trama en la que cada cosa está en su sitio –no en el sitio que el escritor ha decidido, sino en el sito que le corresponde y que ella misma exige; o la enternecedora capacidad de fascinación ante los objetos y las gentes, y las palabras de unos y otras... Lo que de verdad aturde es esa forma de mover el discurso entre la extrema fantasía –tan del Finis térrae- y la dramática peripecia que sirve de fondo difuso a la historia, sin que una estorbe a la otra, sino más bien empeñadas en un sutil y pasmoso deambular en el que se penetran mutuamente compartiendo luz y sombras.
No sé si merece la pena mencionar la patética algarada de los herederos morales de aquellos traidores evocados con lúcida destreza en tu libro. Por mi parte creo que lo que cuenta es el valor de crear, y que un creador tiene la ineludible obligación moral de tomar partido –y callar es una forma especialmente rastrera de tomar partido… No digamos ya defender Pactos de Silencio sellados con sangre. De modo que, frente a esos graznidos, el grito de la memoria enterrada.
En tu caso, un texto que se alimenta del humo del pasado (de los libros que ardieron en los comienzos de la guerra moral en la que fuimos derrotados), tanto como de la extrema sensibilidad del presente (la mano que escribe desde el corazón) y de la niebla invisible del futuro (de esas palabras aún por llegar que algunos quisieran silenciar).
"La fuerza duradera de verdad sólo está en quien resiste", decía Kafka…
Resiste, Manuel. Salud.
Jesús García Blanca
www.rebelion.org
keffet@gmail.com
Sinto discrepar. Nada que obxectar a reivindicación que fai da esquecida tradición libertaria da Coruña pero, como obra literaria, paréceme profundamente decepcionante. Tras algunhas obras excepcionáis, Rivas leva varios anos perdido.
O sistema de comentarios está á disposición dos lectores de "signos de vida" (antes "días estranhos") exclusivamente para a publicación de opinións e comentarios relacionados co contido deste blog. Calquera texto publicado por medio do referido sistema non reflicte necesariamente a opinión do autor deste blog. As opinións e informacións publicadas no sistema de comentarios son de autoría e responsabilidade integral dos leitores que del fixeran uso. O autor deste blog resérvase o dereito de suprimir os comentarios e textos que considere ofensivos, difamatorios, calumniosos, preconceitosos ou de algunha forma perxudiciais a terceiros. Textos de carácter promocional ou inseridos no sistema sen a debida identificación do autor (nome completo e enderezo válido de e-mail) tamén poderán ser eliminados.