Propónholhes hoxe un inocente exercicio literario, moi apropriado para distender os ánimos, lixeiramente revoltos nalgúns pontos da blogosfera. Trátase de algo tan simples como elaborar un texto nun tempo limitado fixado de antemán, e que inclúa necesariamente certa serie de palavras, escolhidas ao chou. Desta vez, e sen que sirva de precedente, elixinas eu e non de xeito totalmente aleatorio: busquei de maneira deliberada dez palavras que se escriban igual nas tres linguas que soen pasar por esta bitácora, o galego, o español e o portugués. Pónholhas xa:
sol mar luz negro campo lobo manuscrito espada cazador/caçador vida
Agora, tómense o seu tempo. Lean a lista unha, dúas veces. Logo escriban durante dez minutos un texto que recolha as dez palavras (non tenhen que aparecer nesa orde, por suposto). Admítese calquera estilo, calquera xénero. E, fáganme o favor, escriban o que lhes saia nos comentarios. Non tenhan medo, non se preocupen. Non importa que o que lhes saia sexa máis bonito ou máis feo: o meu, por exemplo, é ben birrioso. Proben. Logo falamos.
O mar botábase violentamente contra as rochas. O cazador olhaba para el, cautivado pola súa fermosura. Nunca até entón se dera alonxado a máis dunhas poucas horas de caminho do castelo, nin sequera aquela vez que se lanzara á procura do gran lobo que acosara durante todo un inverno as aldeas vecinhas. A luz do sol esvaecía no horizonte e o ceo asomaba fermosamente negro, salpicado de estrelas. Pousou nun campo preto da parte máis alta dos cantís. Parecía satisfeito. Sacou da alforxa un velho manuscrito e detívose a lelo unha vez mais. Pensou en si mesmo moito tempo atrás, cando era novo, antes de que a vida o levase a facer tantas cousas que non quería. Lembrouse do pai e da anciá man coa que escribira aquelas palavras. Nunca temas nada, filho. Do único que debes ter medo é de ti mesmo. Non deixes nunca que a alma se che volva escura. Non cometas nunca os erros que eu cometín. Sabía esas linhas de memoria, pero leunas como se nunca antes as vira. Tardou ben pouco en colher a espada e entregarlha ao corazón. Sentiuse, ao fin, tranquilo.
Uy qué diver, yo que me iba a la cama y el Pawley haciendo que mañana tenga ojeras. Ahí va un ejercicio...
"Mi vida, mi sol". No paraba de repetírmelo el Negro. Para un lobo de mar como era yo, tanta dulzura resultaba excesiva, asfixiante. Como para un cazador es excesivo encontrarse con un campo lleno de perdices, siempre todas las que quieras. Como para un escritor lo es poder llenar un manuscrito de textos nuevos, hermosos, y además poderlo hacer siempre. Como si una espada pudiera siempre encontrar un corazón nuevo donde penetrar. "Mi vida, mi sol". Era como si lo escribiera en un campo de perdices, como un corazón lanzado al mar, con las espadas en alto. El Negro era así. Y yo, su vida. O su sol.
Sería más fácil echarle la culpa a un lobo. Una dentellada rápida en el frío del invierno, una nube de aliento postrero contra el sol invernal, una muerte. La ley del cazador y la presa, tajada en la carne como un manuscrito eterno escrito con tinta roja. Sin culpas ni miedo, sin el eco sordo del recuerdo agazapado tras los párpados, saltándote a la garganta desde el fondo negro de la noche.
Pero no había lobos en el mar ondulante, verde y azul y púrpura, de las praderas. Pronto faltaría la luz, y el deber frío y amargo esperaba, acusador, a sus pies, sobre la hierba. No era crueldad, no era odio: pero era muerte, y la espada que tantas veces había alimentado a la familia ahora se alzaba dispuesta a cortar la vida de una boca extra que el campo empobrecido no podría alimentar.
Sería más fácil si hubiera lobos, pensó el padre, y la espada bajó.
O lobonegro corria polo campo, ceive, baixo a luz do sol sen saber que debaixo da mesma luz estaba un cazador ao acecho. A súa vida estaba en peligro pero el non o sabia, a súa raza correu ceive por estos lares aínda antes de que se inventase a radio, aínda antes de que se inventara a imprenta, aínda antes de que se escriberan os primeiros manuscritos... Os lobos da zona corrian ceives dende a noite dos tempos.
De supeto o cazador disparoulle e feriulle unha perna, o lobo non podia case moverse pero aínda así conseguiu moverse uns cantos metros, pero non lle serviria de nada, o cazador cortoulle o pescozo cun sutil corte de espada.
O lobo agora ia ás costas do cazador, morto, sen vida, chorreando sangue polo pescozo, ¿estaria predestinada a súa morte? como o esta a morte dos rios, que chegan ao mar pra morrer. Non se sabe, o que si é certo e que os lobos xa non corrian ceives dende aquela pero agora poderase mercar abrigos con pel de lobo nas mellores "boutiques".
"Al viejo cazador, la vida se le antojaba como un gran lobo. Persiguiendo el peludo depredador, espada en mano, cerca del mar, podía dar un sentido a su existencia. La luz del sol negro acariciaba los campos de trigo [...] (Fragmento extraido del manuscrito hallado en Gondor)"
Menudo churro. Probemos otra cosa.
"Mare nero, mare nero, mare nero. Ponto desideroso di luce e sole, campo marino di mille battaglie. Ringhiavano, le sue onde, como un lupo affamato. La terra ne era il suo cacciatore, e il mio corpo, la spada che lo avrebbe trafitto. Scrivere con la vita il proprio manoscritto oceanico: questo era il mio desìo."
Lástima que no se comprenda mucho, ¿verdad? Último intento con el noir
"Entré en la habitación desordenada del cinéfilo, en un pequeño piso en la sexta avenida. Las cortinas estaban bajadas, y apenas entraba la luz del sol. El cuerpo de la víctima yacía tumbado, de forma patética, sobre la mesa de trabajo, llena de papeles y cintas de video de dudoso gusto. Entre la confusión pude recuperar la tarjeta con el nombre: rezaba "Mister Pawley".
Justo antes de irme, y abandonar ese antro de muerte, mi atención se fijó en un antiguo manuscrito. Farfullaba algo acerca de un relato que debía contener 'sol mar luz negro campo lobo manuscrito espada cazador vida'. Me quedé un rato pensando en el significado de todo ese lingo. Pero, finalmente, decidí que hubiera sido mejor tomar un café en el bar de la esquina."
¡Excelente iniciativa, Mister Pawley! Juer qué dífícil nos lo habéis puesto a los que tenemos la mala costumbre de dormir por la noche (aunque sea poco).
El abuelo decidió que lo mejor era dejarlo todo atado en vida. Lo llevé al notario a regañadientes, temiendo que me montase una escenita de las suyas. Al llegar, salió del coche por su propio pie, con sus gafas de sol y su paraguas negro, por aquello de su fingida alergia a la luz. Don Eduardo Campo fue el único notario que accedió a la insistencia del viejo en que su testamento fuese manuscrito. Lo que sí le pareció demasiado fue que mi abuelo se hubiese plantado en mitad de la notaría con el sable de almirante en bandolera. "Aquí, nada de armas, y mucho menos esa espada mugrienta", dijo con severidad. Claro, al abuelo le faltó tiempo para vociferar que un oficial de la Marina esto y aquello, que si un auténtico lobo de mar no permitiría jamás que tal y cual, y que si aún estuviera al mando del acorazado Cazador le habría hecho ejecutar. Pues ya estaba montada, la escenita. Y eso que el puto viejo no ha salido en su vida de Madrid.
O Snob non se sinte capaz de facer esto. Tarda moito tempo en mecanografar no ordenador, e retoca o texto contínuamente. Podería facelo a man e logo transcribir o manuscrito, pero cambiaría cousas, e eso vai contra as regras. E non gosta de escribir historias nas que o cazador, despois dun agotador día de acosar ó lobo polo campo adiante ca luz do sol zoupándolle nas costas, descansa contemplando o marnegro da noite e preguntándose polo significado da vida. Está visto que o Snob non é destro nin coa pluma nin coa espada.
Están superando todas as minhas expectativas! IaRRoVaWo, non deixas de sorprenderme. Algernon, quédome, dos tres, co texto en italiano. Yogurtu, brilhante, como sempre. Pez, ríndome ante o seu inxenio! Xustamente debo dicirlhe que captou moi ben as regras: isto trata xustamente diso, de xogar.
Agardo ansioso a súa contribución, Jaio. Sigan, sigan. Aínda hai tempo!
Esquecíame de vostede, Snob. Non ve como si que era capaz de facelo? Non é patético, en ningún caso. Aquí non se pretende ver como nacen xoias da literatura; aquí estamos simplesmente xogando a unir palavras deixando fora prexuizos, guiándose só pola liberdade e pola présa, criterios máis lúcidos e válidos do que moitos pensan.
São "dias estranhos" estes, os de regresso de férias, em que a "luz" brilhante e quente do "sol" sobre o "mar" começa a ficar para trás; à hora a que escrevo, agora longe do "campo", começa já a fazer sentir-se o "negro" da escuridão da noite (quando não há luar)… como se diz na minha terra, os dias começaram a “minguar”.
E com o regresso à "vida" “séria”, a “falta de tempo” impende qual "espada" de Dâmocles sobre as nossas cabeças; rareia a disponibilidade para a preparação do "manuscrito" dos textos que gostávamos de escrever.
E estes primeiros dias aparentam ser de tal modo “agressivos” (é preciso recuperar o atraso dos “dias de ausência”) como o seria um "caçador" enfurecido, que, até para conseguir manter as “visitas” aos outros “ciber-escritores” vai ser preciso “esticá-los”(agora que serão cada vez mais pequenos).
Não era o “velho "lobo"” Einstein que falava da relatividade do tempo? Organizemo-nos portanto.
Vinha o caçador, armado com a sua espada, sobre o campo à primeira luz do sol da manhã. E enquanto cantava uma doce cantiga, lia o manuscrito da lenda da vida do lobo de mar.
Acho que o meu português não o muito bom. Potser ho hauria d'haver intentat en la meva llengua... mas, o que é que é isso? Mais uma língua neste blog?
¡Qué responsabilidad! ¡Con lo bonito que es este juego, qué fácil va a ser estropearlo aquí! Me ha llevado 6 minutos más de la cuenta (16') pero... ¿vale? He escrito esto sin haber leido los anteriores, para evitar "contaminaciones", si me he repetido... lo lamento enormemente. En fins, vamos allá.
¡Ay, perra vida la del lobo gafe y vegetariano! Me he metido en tal embrollo que deseo abandonar este mundo. Iba yo por el negro bosque, intentando pillar algo que echarme al coleto cuando ví acercarse a esa niña petarda que le encantaba recoger trufas. ¡Una provocadora! ¡Con lo que me costaba a mí encontrarlas! Le tenía dicho que no fuera sola, que había suelto un cazador pederasta, que me hacía la competencia desleal, pero no me hacía ni caso. Esa vez se iba a enterar. Le iba a dar un susto de muerte.
Corrí campo a través hasta llegar a casa de su abuelita a avisarle que esa noche no iba a cenar, que un asunto importantísimo me reclamaba. Su abuela, que está como una chota, me recibió en deshabillé y ya se sabe, una cosa lleva a la otra y... ¡si hay que cumplir se cumple! Llegó la gurrumina esa cuando estábamos en plena función. No le digo más, señor doctor, que del susto terminé con la dentadura postiza de la abuela puesta sobre la mía. Y la cargante niña venga a preguntar tonterías y la abuela asfixiada contra el colchón y gracias a la poca luz que el sol colaba por la ventana, pude balbucear algunas respuestas creíbles.
Y aquí me hallo, doctor, en un mar de dudas Ya nada es igual Ya no tengo enhiesta la espada, ni aún cuando me cruzo con aquella cordera que le contaba el otro día, doctor. ¿Tiene remedio mi caso? ¿Saldré de esta depresión algún día?
P.D. El manuscrito que dejaba constancia de este suceso se destruyó en las últimas inundaciones y ¡claro! ¡así se cuenta la Historia!. ¡Que ya nos conocemos, caperucita!
Por cierto... ahora que he leído los demás ¡¡¡qué buenos!!! ¿De verdad que os han llevado 10 minutos? ¿No podríamos considerar la posibilidad de montar entre todos una empresa de "Historias a la carta"?
Cierto que ElPez, con su poema, nos ha sobrepasado ¡ay!
Joer...ya me ha constado pasar aquí la historia (por si acaso, la había colgado en mi blog).
--------------------------
Aquella mañana de otoño, el sol emergió más furioso que nunca por encima del mar, iluminando con los destellos de su luz los fríos ojos negros del último lobo de la manada. A su lado, el cazador/cazado yacía en el campo de batalla con su espada como mudo testigo de su tumba. De las heridas de su pecho manaba roja tinta que en el manuscrito de la tierra escribía una lapidaria frase, al lado de su cuerpo inherte:
"No hay peor pesadilla que la vida, ni mejor sueño que la muerte"
Lo que veo es que estamos todos muy serios. Veamos...
Entre los habitantes de Inglaterra se conoce, vagamente y por referencias, la existencia de un astro conocido en el resto del planeta como “Sol”. Pero en los miles de años que el lugar lleva habitado, nadie ha conseguido pruebas fehacientes de su existencia. En algún punto del cielo de principios de primavera la luz formaba una mancha difusa, levemente más intensa que en el resto, y eso era todo.
Por el camino venía una figura casi aplastada por una mochila colosal. Un murmullo constante sotto voce parecía ser lo único que la mantenía en movimiento por el sendero húmedo.
—“Ve a pie”, decían. “Conocerás el país a fondo”, decían —murmuraba la voz.
Sonó un “schbloops”. La zapatilla emergió del charco cubierta de lodo negro y maloliente. Y pegajoso. Las bellezas del campo, oh sí.
Una guía para turistas de alpargata, le dijeron. Actualizada. Tú que tienes gracia escribiendo, anda, va. Majete. Y él, como el perfecto berzotas que era, creyéndose el lobo solitario de la carretera, y el más chulo del barrio, aceptó. Y se encontró de lleno con las bellezas de la campiña inglesa, que se le revelaron con la contundencia y dramatismo de una patada en el origen de coordenadas.
Llevaba el manuscrito –manoseado, salpicado, embarrado- en la mochila. El taco de hojas le había servido de ayuda, de hecho. Como cuando lo usó para abrirse paso por el mar de mosquitos negros que le salió al paso una tarde pegajosa. O como cuando, agitándolo con desesperación, convenció a un cazador local de que sus intenciones al atajar campo a través eran honorables, en pos del conocimiento, y no de los conejos del lugar. O como cuando, la noche anterior, lo enrolló y lo blandió, a guisa de espada, contra un tejón excesivamente amigable cuyas intenciones no parecían honorables del todo.
—“Turismo rural” —siguió farfullando, alejándose por el camino sacudiendo de vez en cuando el pie embarrado para desalojar algún bicho inquisitivo, atraído por la cálida humedad del interior de la zapatilla. El aire vespertino presagiaba lluvia. Murmurando maldiciones, la mochila desapareció camino abajo, tropezando de vez en cuando, observada por la mirada intensa y levemente desaprobadora de los mochuelos.
Entre los habitantes de Inglaterra se conoce, vagamente y por referencias, la existencia de un astro conocido en el resto del planeta como “Sol”. Pero en los miles de años que el lugar lleva habitado, nadie ha conseguido pruebas fehacientes de su existencia. En algún punto del cielo de principios de primavera, la luz formaba una mancha difusa levemente más intensa que en el resto, y eso era todo.
Por el camino venía una figura casi aplastada por una mochila colosal. Un murmullo constante sotto voce parecía ser lo único que la mantenía en movimiento por el sendero húmedo.
—“Ve a pie”, decían. “Conocerás el país a fondo”, decían —murmuraba la voz.
Sonó un “schbloops”. La zapatilla emergió del charco cubierta de lodo negro y maloliente. Y pegajoso. Las bellezas del campo, oh sí.
Una guía para turistas de alpargata, le dijeron. Actualizada. Tú que tienes gracia escribiendo, anda, va. Majete. Y él, como el perfecto berzotas que era, creyéndose el lobo solitario de la carretera, y el más chulo del barrio, aceptó. Y se encontró de lleno con las bellezas de la campiña inglesa, que se le revelaron con la contundencia y dramatismo de una patada en el origen de coordenadas. Nunca más. Nunca en la vida. Ni aunque le maten mil veces.
Llevaba el manuscrito –manoseado, salpicado, embarrado- en la mochila. El taco de hojas le había servido de ayuda, de hecho. Como cuando lo usó para abrirse paso por el mar de mosquitos negros que le salió al paso una tarde pegajosa. O como cuando, agitándolo con desesperación, convenció a un cazador local de que sus intenciones al atajar campo a través eran honorables, en pos del conocimiento, y no de los conejos del lugar. O como cuando, la noche anterior, lo enrolló y lo blandió, a guisa de espada, contra un tejón excesivamente amigable cuyas intenciones no parecían honorables del todo.
—“Turismo rural” —siguió farfullando, alejándose por el camino sacudiendo de vez en cuando el pie embarrado para desalojar algún bicho inquisitivo, atraído por la cálida humedad del interior de la zapatilla. El aire vespertino presagiaba lluvia. Murmurando maldiciones, la mochila desapareció camino abajo, tropezando de vez en cuando, observada por la mirada intensa y levemente desaprobadora de los mochuelos.
O lobo do mar,no campo, líalle ao cazador analfabeto un manuscrito que tiña escrito en tinta de cor negro unha historia sobre a vida dunha personaxe femenino chamado Espada que deu a luz a un fillo fermoso chamado Sol.
El sol huye del día, ahogando su mortecina luz en un tétrico mar negro, como un lobo hambriento perseguido por los disparos del cazador que le sorprendió en campo abierto sin el amparo de su bosque. Hoy, triunfan espadas en el manuscrito de la vida… y yo tengo la mano llena de copas.
Ender, ya sabemos (no seamos ingenuos) que nunca hubo luz al final del túnel, que la espada puede más que la pluma y que nada puede un manuscrito tierno contra una buena hipoteca a tipo variable.
Se aprende pronto en la vida que el lobo negro va a darnos caza, por mucho que a uno le asalten delirios de cazador invencible. El único consuelo viene siendo tomar el sol al borde del mar mientras no haya nubes, y salir de vez en cuando al campo a respirar.
Por eso, no nos quite su trocito de playa. Déjese de tonterías e invíteme a una de esas copas.
Mató el cazador al lobo
En el campo y con su espada
A la luz de un negro sol
Que el Manuscrito anunciara.
La vida surge del mar
La tierra para enterrarla
Bueno, supongo que me toca. Por partida doble, así que espero que se me perdonen los 20 min.
[/Finalmente desperté; pero no podía moverme y veía como perdía más y más sangre sin poder evitarlo. Me pareció que la luz se desvanecía poco a poco, hasta que finalmente no pude ver nada. La vida se me escapaba velozmente con cada gota. Me pareció que el sol de aquella tierra se había vuelto negro. Y frío. Temblando, aferré la empuñadura de laespada, como tantas otras veces, en busca de consuelo. Y entonces me eché a reir, histérica y débilmente, ante lo absurdo de aquel gesto.
Dicen que el hombre es un lobo para el hombre. El que me había atacado por la espalda era más bien una hiena carroñera. Se ensañó al no poder encontrar el manuscrito entre mis ropas. El cazador que me recogió aún no da crédito a que haya podido salvarme. De momento, estoy viviendo con él en el campo, mientras me recupero. Y trabajando para él, tratando de saldar parte de la deuda que he contraído. Pero no veo la hora de volver al mar./]
El marino terminó de leer, plegó cuidadosamente la carta y la guardó en el bolsillo interno del chaquetón, asegurándose de paso y por enésima vez que también estaba allí aún el manuscrito. Ya se ponía el sol, tiñendo de púrpura las aguas de la bahía del puerto, de modo que se encaminó a la taberna.
_ ¿Qué tienes para comer?
_ Pez espada.
_ ¡Por todos los huracanes! ¿No se llama esto "La Taberna del Cazador"?
_ Claro, aquí vienen los cazadores cuando se hartan de la carne de siempre.
_ ¡Oh! Está bien. Espero al menos que el pan no esté rancio y que la cerveza sea de calidad. Llévamelo todo a aquella mesa del fondo.
El tabernero gruñó algo por lo bajo, pero él no le hizo caso. Se aproximó a la mesa donde ya le aguardaban sus compañeros.
_ ¿Por qué no zarpamos ya? El Luz del Mar hace días que está listo. Perderemos la marea si nos demoramos más _ preguntó uno.
_ Es cierto, si Gabriel se ha quedado atrás, se ha quedado atrás _ le apoyó otro.
_ Negro corazón el vuestro _ les recriminó él, y luego sonrió sardónicamente añadiendo _ De acuerdo, zarpemos está madrugada. ¿Quién de vosotros leerá y traducirá los documentos?
Se hizo un incómodo silencio, Gabriel era el único que podía hacerlo.
_ Ya me lo parecía - añadió tras unos instantes - esperaremos a la próxima marea, para entonces Gabriel se habrá reunido con nosotros.
Asintieron levemente con la cabeza.
_ ¿Bajo que bandera navegaremos? _ quisieron saber.
_ Bajo la suya _ respondió él _ Lobo de plata sobre campo de sable.
Abrieron los ojos con estupor y luego rieron a carcajadas. Levantaron las cervezas y brindaron en voz baja, ahogando las palabras con el entrechocar de las jarras.
_ ¡Por la vida eterna!
Él brindó con ellos pero no dijo nada.
Buf! Veo que metí la patita con la negrita y la cursiva en algunos sitios. Y que me olvidé de marcar adecuadamente el segundo sol. En fin, se entiende, espero.
"Llegó montado en la bultaco striker, una moto, de esas de cojón prieto, con los manubrios caidos como si la tuerca de la tija se hubiese aflojado de repente. Total, que llegó y aparcó delante mismo de los apartamentos sol y mar, junto a la playa, bajo las palmeras del bulevar. Bajó de la moto estirando la pierna hacia atrás y se quitó el casco. Tenía las facciones angulosas, casi poligonales, y la textura de su piel era como la de la que rodea el ombligo de una tortuga. No tienen ombligo, pensó, nacen de un huevo. Bueno, pues como las ingles de un lobo, la piel como las ingles de un lobo, con el nacimiento de cada pelo señalado por una montañita coronada por una gota de pus rojo. Se pasó la mano por la barbilla y pensó: soy la puta hostia. ¿Y tú que miras, negro? Anda pa la selva, mamonazo. La rubia que esperaba en el descapotable aparcado al otro lado de la calle le miró y le sonrió. Así nos gustan a nosotras los hombres, así que voy a agitar un poco las melenas y a sacar la punta de la lengua por un extremo de la boca, haciéndola recorrer el borde de los labios entreabiertos como si fuera una vaca relamiéndose tras zamparse un campo entero de hierba. La luz se puso verde y el negro comenzó a cruzar por el paso de cebra, pasando justo por delante de la moto y en dirección al descapotable. Ella le vio venir; él le vio alejarse y se fijó en la forma de la espalda que se adivinaba bajo la camiseta barata de los seventysixers. Escupió al suelo, ella escupió también, y el negro al pasar frente al descapotable también escupió. Esgrimiendo su mejor falsa sonrisa echó una última ojeada a la fulana del descapotable y se alejó de la moto encaminándose al local, que a esa hora estaba lleno de criajos jugando al counterstrike. Mientras abría la pesada puerta de cristal deslizó la cartera de cuero que llevaba en bandolera y, poniéndola sobre el vientre extrajo un par de folios garabateados: el manuscrito de su último post. ¿Podría por favor disponer de una conexión a internet?"
Sudor frío bajo un sol negro, gotas de mar rodando por piel acartonada como viejo manuscrito, la espada pesada arrastrándose de tanto caminar encorvado. El viejo cazador mira al frente y ya no ve el campo sino la muerte, oteando desde una colina el viejo lobo espera el momento de la venganza.
Espero haber tardado menos de diez... Primero escribo, ya mañana leeré las de los demás:
Se perdía ya el sol por el horizonte, dejando sin vida aquel oscuro lugar. Sin más luz que la de aquella vieja linterna que a todos sitios me acompañaba entré como cada noche en la bodega más fría del puerto, donde todo lobo de mar que se precie ha arribado alguna vez en su vida.
Cerré los ojos por un momento y recordé mi infancia en el pueblo, donde mi trabajo sólo consistía en alimentar nuestro rebaño.
Abrirlos me hizo verlo todo aún más negro: ahora todo era diferente, ser cazador de recompensas se ceñía al más duro trabajo de campo, debía encontrar el manuscrito robado al anticuario lo antes posible o perdería cualquier posibilidad de salir con vida de este entuerto. Entre la espada y la pared siempre ha sido mi lugar.
Está claro que isto hai que repetilo. O venres 13 arrancará unha nove sección deset blog, as seis da sexta, adicada a suxerir xogos de creación como estes. Até entón, non se corten; sigan, sigan...
Hoy va a ser un día NEGRO. La misma discusión de todos los años: ¿al CAMPO o al MAR?...Y la suegra pontificando con su puñetero MANUSCRITO de cabecera...
A la pobre se le está yendo la
LUZ...¿No habrá un LOBO que, disfrazado de CAZADOR, la ensarte con su ESPADA y ponga fin a su VIDA cocinándola al "espeto" en la reluciente barbacoa que acabamos de comprar?...
¡¡¡ Malditas vacaciones!!!
LUZ y taquígrafos...Son las exigencias del MANUSCRITO que firmaron todos los asistentes a la asamblea del CAZADOR que, cada año, se celebra cuando el SOL inicia la cuesta abajo del otoño.
En el turno de preguntas, un
curtido LOBO de MAR hace oir su ronca voz: "Vosotros, los del CAMPO, ya arreglásteis bien la VIDA. ¿ Nadie va a levantar su ESPADA para exigir lo mismo a los responsables de que nuestro MAR esté NEGRO ?"...
NUNCA MAIS
Bueno...aquí está...aunque no respondo del resultado;-)
"¡ A la mierda!-pensó el lobo, mientras buceaba en el mar, buscando el manuscrito. Fuera en el campo, negro de rabia le esperaba el cazador.
Llebaba una hora en el agua y ya se había puesto el sol. El trato era ese: el le daba el dichoso papelito y a cambio, la espada. Nada podía fallar. Salió totalmente empapado con el salvoconducto entre sus patas y cuando se dirigía hacia el punto acordado, para el intercambio, una luz les enfocó cegándoles la vista.
¡Corten! ¡Corten!- El director con gesto amenazador, blandía el foco ante sus narices...¡Lobo! que pasa eres un agente de la Cia, no un payaso...deja de sobractuar y tú, pepe (mirando hacia el cazador)más soltura en el gesto, más vida, por el amor de dios!!!
¡¡¡Vengaaaaa repetimos desde la toma de la orilaaaa!!!- gritaba mientras se iba hacia su silla.
¡Cámara y acción!"
O sistema de comentarios está á disposición dos lectores de "signos de vida" (antes "días estranhos") exclusivamente para a publicación de opinións e comentarios relacionados co contido deste blog. Calquera texto publicado por medio do referido sistema non reflicte necesariamente a opinión do autor deste blog. As opinións e informacións publicadas no sistema de comentarios son de autoría e responsabilidade integral dos leitores que del fixeran uso. O autor deste blog resérvase o dereito de suprimir os comentarios e textos que considere ofensivos, difamatorios, calumniosos, preconceitosos ou de algunha forma perxudiciais a terceiros. Textos de carácter promocional ou inseridos no sistema sen a debida identificación do autor (nome completo e enderezo válido de e-mail) tamén poderán ser eliminados.